HUERTOS FRUTALES CON CASAS
PROPUESTA PARA HABITAR UN MEDIO AGRÍCOLA
Pago del Miércoles, Cájar y La Zubia, Granada
Los terrenos agrícolas próximos al núcleo urbano de Cájar están experimentando una violenta ocupación residencial con la consiguiente transformación del carácter rústico del suelo. Recuperar la condición de este territorio de vega combinando las necesidades domésticas de la residencia con la explotación tradicional de los árboles frutales de la zona, es una alternativa posible para evitar la degradación del medio; una propuesta que permite abarcar soluciones más adecuadas a la idea de desplazarse a vivir al campo sin renunciar a las condiciones actuales de vida y sin caer en modos de habitar pintorescos.
La imagen de fincas sin vallado exterior, atravesadas por caminos y acequias, nos parece una base apropiada sobre la que extender una nueva plantación de huertos frutales. Esta topografía artificial permite pasear a pie o en bicicleta por caminos que discurren entre árboles de propiedades distintas y alojar en los vacíos interiores de los frutales los lugares de la casa, que habrán de soportar una servidumbre de explotación del huerto a favor de terceros.
Las formas de la casa surgen a partir de la disposición de las hileras de los frutales, sustituyendo árboles por actividades. De manera que las dimensiones de una estancia vienen dadas por la separación que requiere cada frutal para su cultivo. La propuesta contempla la construcción del huerto con dos variantes, una exterior, en franja, y otra con patio excavado, extendida a toda la superficie de la finca.
CASA 1 (HUERTOS EN FRANJA)
Topografía sensiblemente horizontal. La casa se construye a partir de relaciones con un huerto de cerezos elevado 1.95 metros en una de las lindes, asignando a cada una de las actividades domésticas una posición respecto del mismo. La cocina de verano, por ejemplo, se aloja en un claro entre árboles frutales, mientras que la de invierno se sitúa frente al huerto, y los dormitorios bajo él, semienterrados, protegidos por la tierra y las raíces de los árboles. El salón es un cuerpo que se desplaza hasta un estanque de agua situado sobre la cocina de invierno.
· EL HUERTO: formado por 44 cerezos dispuestos en 4 hileras longitudinales y 15 transversales, a 3.60 m y 4.60 m de separación respectivamente, regado por el Ramal del Miércoles por la mañana.
· EXPLOTACIÓN DEL HUERTO: el sistema de contrato con terceros en régimen mixto de aparcería. El huerto es cultivado y cuidado por agricultor competente. Es cuenta del propietario los gastos de explotación. El fruto obtenido es repartido entre trabajador y propietario.
· LA CASA: ocupa posiciones en lugar de los cerezos y en relación a ellos.
ACTIVIDADES DOMÉSTICAS POSICIONES
(sustitución de cerezos) (nivel del huerto +1.95m)
COCINA INVIERNO FRENTE AL HUERTO -0.50
SALÓN ( A-9 y B-9) SOBRE EL HUERTO +2.80
COCINA VERANO (B-4) EN EL HUERTO +2.95
TRABAJO (A-13, B-13, C-12 y C13) EN EL HUERTO +1.95
DORMITORIOS (B-4, B-5, B-6 y B-7) BAJO EL HUERTO +0.35
CASA 2 (HUERTOS CON PATIO)
Terrenos con pendiente. La construcción de una plataforma prolongada hasta las lindes de la finca permite la plantación del arbolado en toda la superficie. En estas condiciones la casa se sitúa dentro del huerto y se accede a ella a través de una calle de 6 metros de anchura excavada en el interior del mismo, en el que las estancias, como en un patio, se disponen enfrentadas entre sí. Una escalera situada en uno de los extremos nos conduce hasta el huerto, al igual que ciertas dependencias de la casa que emergen en puntos estratégicos, como la zona de trabajo y el salón.
· EL HUERTO: formado por 55 cerezos dispuestos en 8 hileras longitudinales y 15 transversales, a 3.60 m y 4.60 m de separación respectivamente, regado por acequias derivadas del Ramal del Miércoles.
· EXPLOTACIÓN DEL HUERTO: El sistema de contrato con terceros en régimen de arrendamiento. El huerto es explotado por agricultor competente a cambio de una renta para la propiedad. Es obligación del arrendatario el cuidado y cultivo del huerto y para su provecho el fruto que obtenga. La propiedad se reserva el derecho de consumo de una parte acordada.
· LA CASA: ocupa posiciones en lugar de los cerezos y en relación a ellos.
ACTIVIDADES DOMÉSTICAS POSICIONES
(sustitución de cerezos) (nivel del huerto variable)
COCINA INVIERNO (G-9, F-9, F-10, F-11, F-12 y F-13) BAJO EL HUERTO
SALÓN (F-8 y G-8) EN EL HUERTO
COCINA VERANO (F-9) EN EL HUERTO
TRABAJO (G-14) EN EL HUERTO
DORMITORIOS (B-12, C-8, C-9, C-10, C-11, C-12 BAJO EL HUERTO
D-8, D-9, D-10, D-11 y D-12)